La dirección General de Aduanas resolvió no dar curso a una exportación a los Estados Unidos de más de 60.000 kilos de miel, valuada en USD 140.000, por múltiples irregularidades detectadas en la operatoria de las empresas vinculadas.

La investigación gira en torno a la trazabilidad de la mercadería. Desde la Aduana sostienen que la empresa exportadora declaró haber comprado la miel por cerca de 13.5 millones de pesos, pero el organismo constató que las acreditaciones bancarias de la firma exportadora no guardan relación con su actividad comercial.

De hecho, ni siquiera tiene bienes registrables a su nombre. Su primer antecedente de venta de miel data de octubre del año pasado. Por esa razón, la Aduana considera que la firma proveedora no tiene una capacidad económica y financiera que le permita justificar su desarrollo comercial.

En ese sentido, toda la actividad detrás de la pretendida exportación de miel permitía presumir que los dólares de la operación tampoco serían liquidados.

Según confirmaron fuentes de la Aduana a LPO, detrás de este tipo de operaciones está Gustavo Paredes, quien maneja la mitad de estas empresas fantasmas. También está la firma Rodrigo Tieri y Hermanos con otros. En tanto, en el radar del organismo están varias cooperativas de Entre Ríos.

LA POLITICA ONLINE

Más noticias