La tregua veraniega que dio el covid tras la explosión de casos a finales de 2021 trajo alivio en las provincias, que sin embargo empiezan a prever un posible cuarto rebrote en las próximas semanas. En ese sentido, en algunos distritos anticipan que en breve volverán a subir los casos, y los gobiernos locales toman medidas preventivas, como mantener el uso obligatorio del barbijo en las escuelas y en espacios cerrados, pese al desmarque de CABA, Mendoza o La Plata.

En ese sentido, la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, dio la voz de alerta: “Con el inicio de clases, presencialidad plena y eventos masivos probablemente vamos a tener un rebrote en abril-mayo”, dijo la funcionaria de Omar Perotti a El Litoral; y agregó: “No sabemos con qué nivel de agresividad ni de casos será”. También su par nequina, Andrea Peve, realizó un balance a dos años de la pandemia ante medios locales y mencionó que los casos podrían subir las próximas semanas “por el cambio de temperatura”, según consignó el diario Río Negro.

Así, mientras también las carteras sanitarias miran con preocupación la aparición de otras enfermedades respiratorias y analizan el plan de vacunación, también apuntan otras medidas. En un contexto donde las condiciones sociales no permiten implementar restricciones, en las provincias buscan que se mantenga el barbijo obligatorio en las escuelas y en espacios cerrados, como una barrera de contención.

El fin de semana, los ministros de Salud de todo el país consensuaron su implementación en el seno del Consejo Federal de Salud (Cofesa), a pesar de que la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Tierra del Fuego y La Plata anunciaron que la utilización del tapabocas será optativo desde hoy.

Entre esos casos, el más polémico es el platense, ya que actuó en contradicción con las normativas que baja la provincia de Buenos Aires. El anuncio del intendente de La Plata Julio Garro (JxC) fue considerado como “irresponsable” por parte del gobierno de Axel Kicillof. Inclusive, Garro pidió a la administración bonaerense que revise la obligatoriedad del uso del barbijo: “No podemos seguir exponiendo a los chicos a los efectos nocivos del uso prolongado de la mascarilla”. Y siguió: “Vemos en diferentes actos políticos, institucionales y deportivos la ausencia de tapabocas, pero se sigue obligando a los chicos a utilizarlos”.

La cartera sanitaria bonaerense emitió un comunicado en el que dijo que la misma es “irresponsable” y que fue “tomada sin ningún tipo de conocimiento científico y sanitario”.

Otros gobernantes de JxC que fueron por el barbijo optativo fueron el porteño Horacio Rodríguez Larreta y el mendocino Rodolfo Suarez. De esa tropa opositora, el radical jujeño Gerardo Morales se diferenció: será obligatorio el tapaboca ante el aumento de los casos de gripe en la provincia.

Fuente

Más noticias