La extrema sequía y las altas temperaturas hicieron que la provincia de Corrientes se mantenga en llamas en las últimas semanas, con focos activos múltiples y grandes extensiones. El fuego, incluso, llegó a los portales de ingreso a los Esteros del Iberá, una de las mayores reservas de agua dulce y uno de los sitios más visitados por turistas de todo el mundo.
Ayer, el gobernador Gustavo Valdés encabezó una reunión de emergencia con los diferentes ministerios y luego aseguró: “El Gobierno de Corrientes, además de Policía y Bomberos, está abocado, con personal, equipamientos y recursos, tanto a combatir como a prevenir el fuego que damnifica a personas, fauna, flora, bienes, áreas productivas y bosques nativos”.
De la reunión participaron los ministros secretario General, Carlos Vignolo; de Coordinación y Planificación Miguel Olivieri, de Justicia y Derechos Humanos, Buenaventura Duarte; de Desarrollo Social, Adan Gaya; de Producción, Claudio Anselmo; y de Industria, Trabajo y Comercio Mariel Gabur, así como los titulares de Defensa Civil, Recursos Forestales y de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes.
En tanto, desde la empresa MASISA Forestal Argentina evalúan internamente los daños y se armará un plan de reforestación para ir recuperando el patrimonio, que se estima son pérdidas millonarias. “No hay palabras que puedan reflejar el calvario que se vivió últimamente a raíz de los incendios. Fuego por todos lados arrasando campos, alambrados, líneas de luz, plantaciones forestales, animales, todo lo que se cruzaba desaparecía”, describió Beatriz Reitano, líder RSE de la compañía.
En declaraciones a la web www.Argentina Forestal.com Reitano dijo que “no hay recursos que alcancen, nada es suficiente, simplemente era esperar a que llueva. La compañía ha perdido gran parte de su patrimonio forestal en las zonas de Paso de los Libres, Bonpland y Parada Pucheta, sin embargo ha estado presente dentro de sus posibilidades ayudando a sus vecinos quienes recíprocamente han colaborado, además de haber sido testigos del trabajo incansable de los Bomberos Voluntarios de Bonpland y Paso de los Libres a veces se les exige más de lo que pueden dar y así y todo están presentes”, valoró la profesional.
Además de Corrientes, los incendios forestales afectan aún a Córdoba, Misiones y Río Negro, mientras los focos de seis provincias fueron controlados y otros contenidos o extinguidos, según informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
También continuaban activos los focos ubicados en la localidad de Aristóbulo del Valle (Misiones); en el Complejo Lago Martín de Bariloche -iniciado el 7 de diciembre a causa de la caída de un rayo- (Río Negro) y en el departamento de Independencia en Córdoba.
Contenidos
En tanto, el organismo informó que fueron “contenidos” los incendios en la localidad de Ledesma, en Jujuy; Anta, en Salta; Aluminé, en Neuquén; y Junín en San Luis.
Mientras, en Tolhuin, ubicado en la provincia de Tierra del Fuego; Pilcomayo en Formosa; Valle Viejo en Catamarca; Belgrano y Pueyrredón en San Luis; y Sobremonte en Córdoba, los focos de incendio fueron controlados.
Asimismo, personal especializado logró extinguir el fuego en el departamento de Punilla, en Córdoba; Tapenagá, en Chaco; Chacabuco, Dupuy I y II, Coronel Pringles y San Martín en San Luis; y Ambato y San Fernando del Valle de Catamarca en la provincia de Catamarca».
En Corrientes, en tanto, dos portales de acceso a los esteros del Iberá fueron afectados por incendios desatados por causas que se investigan.
Los portales de acceso al Iberá denominados Cambyretá, en la localidad de Ituzaingó, y San Antonio, en San Miguel, presentaban focos ígneos desatados en el marco de una pronunciada sequía.
“El fuego existe, en Cambyretá está operando Parques Nacionales con dos brigadas, una autobomba forestal, una autobomba de primer ataque y la colaboración de estancieros vecinos de la zona”, explicó el director provincial de Defensa Civil, Eulogio Márquez.