Antes de viajar hacia otro país la planificación es clave. Por eso, resulta esencial informarse sobre la documentación necesaria para trasladarse al exterior del país, especialmente si el viaje se realizará con un perro o gato.
Este trámite es sencillo y requiere la intervención del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para que tu mascota pueda viajar sin problemas, cumpliendo las exigencias sanitarias del país de destino.
A continuación, te contamos cuáles son los cinco pasos que tenés que seguir para viajar con tu mascota.
Para quienes realizan el trámite directamente en la oficina de Ezeiza -ya que embarcarán desde ahí-, cabe destacar que podrán realizarlo de forma más ágil (solicitando información hasta diez días antes del vuelo) a través del correo electrónico [email protected].
Por ejemplo, para destinos dentro de Mercosur (Uruguay, Brasil y Paraguay) la vigencia del CVI es de 60 días, así que si querés viajar en la primera quincena de enero podés sacar el turno a partir de ahora para hacer el trámite a fines de noviembre, y tener todo listo para viajar con tranquilidad cuando arranca el nuevo año.