Mientras que en Argentina se continúa aguardando por la reglamentación de la Ley de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal N° 27.669, que, entre otras, crea la agencia regulatoria del sector y elimina al cáñamo industrial y al cannabis medicinal autorizado por autoridad competente del ámbito de la Ley 23.737 de Estupefacientes, Alemania avanza hacia la remoción total de la planta de la Ley de Narcóticos. 

República Checa seguiría sus pasos y todo indicaría que, de contar con el visto bueno de la Comisión Europea al memo borrador presentado la semana pasada en Bruselas sobre los puntos clave de la iniciativa, el resto de la UE podría seguir el mismo sendero de legalización. 

Recordemos que ya en diciembre de 2021, Malta aprobó una ley que despenaliza el consumo y el cultivo de esta planta, aunque con límites y el Gobierno luxemburgués aprobó en junio de 2022 un proyecto de ley que permite a los adultos cultivar hasta cuatro plantas de cannabis en sus domicilios.

Al liberar todo el cannabis, Alemania abriría el mayor mercado de la UE con más de 83 millones de los consumidores más ricos del mundo. El Ministerio de Salud alemán ha estimado que hasta cuatro millones de adultos consumen marihuana obtenida del mercado negro. 

Por otro lado, la industria del cáñamo ya está bien establecida en ese país con operaciones de larga data en la producción de alimentos y fibra a base de semillas, y grandes actores nacionales preparados para aprovechar un prometedor sector de CBD regulado, algo que sería muy bueno que suceda en nuestro país, pero todavía no nos decidimos si queremos ser un actor principal o secundario del mercado global.

De aprobarse, estos estados se sumarían a los 29, además del Distrito de Columbia (DC) que ya cuentan con ésta política en relación con la planta, y ya con más de la mitad del país a favor del uso adulto, se cree que se renovaría la presión sobre la nueva composición del Congreso para aprobar alguno de los proyectos que, al igual que la intentona alemana, eliminan totalmente a la planta del listado de sustancias controladas.  A saber: los proyectos CAOA (Cannabis Administration and Oportunity Act) y MORE (Marihuana Oportunity Reinvestment and Expungement Act).

EL ECONOMISTA

Más noticias