¿Cómo ve la semana financiera Rafael Di Giorno, Director de Proficio Investments?
Excepto que tomen alguna medida puntual, que logre bajar el dólar en el corto plazo, va a seguir firme porque hay una toma de conciencia en el mercado de la baja cantidad de reservas. Los bancos se vieron forzados a colocar pesos en instrumentos de baja remuneración y esto es aprovechado por algunos inversores para caucionarse e indirectamente dolarizarse. Sin embargo, este hecho sólo aceleró una tendencia subyacente que de todas maneras se iba a dar más adelante. La renuncia de Martín Guzmán puso el foco en la curva de pesos y el inversor minorista se vio obligado a dolarizarse aún a costa de un tipo de cambio más alto que hace poco tiempo atrás. Con los niveles de inflación mensuales actuales, cada mes que pasa aumenta el atraso en el tipo de cambio y por ende la brecha contra los otros dólares de mercado.