.La celebración del Día de la Tradición se hizo oficial en 1939, ante la aprobación, por parte del Congreso, de la Ley N.º 4756, en la que sus autores -Edgardo J. Míguenz y Atilio Roncoroni- reconocieron el pedido de la Agrupación Bases, que expresaba las ideas del periodista y poeta costumbrista Francisco Timpone, para homenajear y celebrar las tradiciones gauchas en la Provincia de Buenos Aires.
La Ley Nacional N°21.154 de 1975, consagró, definitivamente, aquella fecha conmemorativa para todo el territorio argentino, en homenaje al escritor José Hernández.
José Hernández supo inmortalizar la vida del gaucho, sus costumbres, lenguaje y experiencias en el libro, “El Gaucho Martín Fierro”, una de las obras mas valiosas de la literatura argentina, y la que lo convirtió en la figura mas importante de la cultura nacional argentina.
En 1939 el congreso institucionalizo la fecha, tras la aprobación del pedido para homenajear y celebrar las tradiciones gauchas en la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa fue del periodista y poeta Francisco Timpone.
La palabra tradición proviene del latín “traditio”, un derivado del verbo “tradere” que significa: transmitir. Es el legado que le deja una generación a otra, de un conjunto de costumbres que las representa.