Tras los tironeos que sacudieron a la legislatura santafesina los últimos meses, finalmente el gobernador Omar Perotti logró la aprobación del Presupuesto, con el aval del Senado a las modificaciones que había introducido la semana pasada la Cámara de Diputados.
Ese recinto, en rigor, ya había aprobado por unanimidad el proyecto en diciembre, pero luego no pasó el tamiz de la Cámara Baja, con dominio de la oposición del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS). Por eso, la batalla clave y que le dio alivio a Perotti fue la de la semana pasada, cuando ese espacio comandado por el socialismo levantó el pulgar tras intensas negociaciones.
En el oficialismo descontaban que lo ocurrido ayer en el Senado era un trámite antes que un interrogante político. “Los cambios eran menores, no tendría que haber ninguna traba”, decían desde despachos oficiales antes del tratamiento. En rigor, la oposición logró que el Gobierno provincial introdujera mayores partidas para Rosario y Santa Fe, los distritos más grandes y ambos gobernador por el FPCyS. Ambos municipios no reciben actualizaciones del llamado fondo del conurbano y ahora, tras el diálogo gobierno-socialismo, los intendentes Pablo Javkin y Emilio Jatón contarán con $3.000 millones extra destinados principalmente a equipamiento en seguridad e iluminación LED.
Otros cambios consensuados entre Perotti y el FPCyS fue que el programa Incluir aumente de $4.000 a $6.000 millones. Anteriormente se mantenía en el mismo valor nominal que en 2021. Asimismo, el Gobierno provincial se comprometió a ponerse al día con los municipios no peronistas en relación al fondo de obras menores, ya que había un atraso en los giros.
La iniciativa del Ejecutivo incluye recursos por un total $851.018 millones y establece gastos por $850.445 millones, de lo que se desprende un superávit financiero de casi $573 millones. Además, estima un crecimiento del 4% y una variación de precios del 33%.
La aprobación final era central también para Perotti en términos de acceso al financiamiento, necesario principalmente para el pago de los vencimientos de deuda por $38 mil millones durante 2022. El lunes, el ministro de Economía Walter Agosto mencionó que utilizará $25.000 millones de un plazo fijo para hacer frente a un vencimiento de unos u$s130 millones de la semana próxima. Pero advirtió que para los próximos meses requerirá acceder a mecanismos de crédito.