Luego de dos años de crisis el Gobierno Nacional y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) han comenzado a disponer políticas financieras y monetarias que ayuden a impulsar la recuperación del sector económico. Algunas de las medidas más recientes fueron aumentar los rendimientos de los plazos fijos tradicionales, con nuevas tasas de interés y prolongar hasta fin del año 2023 la utilización del plan de ahorro Ahora 12 con tarjetas de créditos, para la compra de bienes materiales.
Estas estrategias específicas pretenden promover la inversión en pesos argentinos, dentro del país y el consumo de bienes locales para alentar el crecimiento de la industria. Sin embargo, en paralelo, estas medidas no favorecen a los ciudadanos que desean solicitar préstamos personales. Consecuentemente a los aumentos en la Tasa Nominal Anual (TNA), los acreedores de créditos emitidos por entidades bancarias se ven sometidos a intereses de entre 80% y 90%, con altos costos financieros, que pueden llevar las cifras de devolución a un 250%, según los plazos que se hayan asumido y los montos que se hayan obtenido prestados.
Algunas de estas políticas monetarias fueron planteadas en el marco del aumento desmedido del dólar y las cifras de inflación. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el último informe de Índice de precios al consumidor, la inflación acumula en el octavo mes del año una variación interanual del 71%, con una variación mensual del 7%. Estas cifras empujaron al BCRA a aumentar 550 puntos básicos la tasa de política monetaria. Esto posicionó a los plazos fijos tradicionales de un 69,5%, aumento establecido la primera mitad del año 2022, a un 75%, acercándose a los valores inflacionarios y alentando a los pobladores a ahorrar o invertir en pesos, desplazando a la moneda extranjera. Los primeros días de agosto se decretó la modificación en los rendimientos que pasaron de menos de 6 puntos porcentuales mensuales a más de un 8%, si no solo se tiene en cuenta la TNA y se contempla la Tasa Efectiva Anual (TEA), renovando vencimientos e intereses cada 30 días.