Desde hoy, aquellos productores que vendieron “dólar soja” no podrán acceder a la compra de dólar bursátil -CCL o MEP- ni “dólar ahorro”, así lo informó el Banco Central. Por eso, en el sector apodaron al nuevo dólar como “dólar Kinder”. Por la sorpresa, claro. Otros lo llamaron el “dólar despacito” porque la medida del BCRA estaba más cantada que esa canción.

“Los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera”, señaló hoy a la tarde la entidad monetaria en un comunicado de prensa. 

Y agregó: “Esta disposición tendrá vigencia a partir del 20 de septiembre de 2022”.

EL ECONOMISTA

Más noticias