Las arcas de los gobiernos provinciales cerraron el 2021 con cierto alivio al registrarse recaudaciones con crecimiento respecto al 2020, que oscilan entre un 10% y un 20% de alza por encima de la inflación. Así se refleja en los balances de distritos como Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Córdoba o Río Negro.

Ayer, el gobierno chaqueño de Jorge Capitanich anunció un 16% de suba en términos reales. El administrador general de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Danilo Gualtieri señaló se superó la meta de recaudación establecida por ley de presupuesto, de $24.022,62 millones. “Lo recaudado en el año representa un aumento de $12.199,28 millones respecto al año anterior, siendo un 73,04% superior en términos nominales”, detalló. Es decir, un 22% en términos reales.

De esta manera la recaudación acumulada permitió superar en más del 20% lo previsto en el Presupuesto 2021

En el caso bonaerense, la agencia de recaudación ARBA había informado la semana pasada una suba de 69,5% en 2021, al sumar $791.479 millones. Ese monto implica un crecimiento real del 18% si se tiene en cuenta el nivel de inflación para el período, destacó el organismo.

Según ARBA, las transformaciones en materia tributaria impulsadas por la Provincia y la reactivación de la economía posibilitaron que, en el transcurso de 2021, el impuesto sobre los Ingresos Brutos creciera 70,8%, totalizando $579.174 millones.

En Córdoba, en tanto, la administración de Juan Schiaretti registró un crecimiento del 11% en términos reales respecto al año anterior. “Este comportamiento permitió recuperar parcialmente las caídas en los ingresos públicos de la provincia derivadas del ciclo recesivo y de alta inflación iniciado a mediados del 2018”, mencionó el Gobierno provincial en un comunicado.

También Entre Ríos tuvo un alza superior a los proyectado en el Presupuesto. El distrito gestionado por Gustavo Bordet mostró una mejora del 72,3%. La diferencia entre lo recaudado y la proyección hecha a fines del 2020 para la elaboración de la pauta de gastos se ubicó en alrededor de $15 mil millones.

El crecimiento en Río Negro estuvo en el orden del 64%, más de $30.000 millones. La cifra representa un 13% por encima de lo previsto en la ley de Presupuesto 2021.

Fuente

Más noticias