Por Ornella Rapallini.
El vuelo en globo aerostático es como “flotar, levitar” y “es el más seguro de todas las aeronaves que existen”, afirmaron hoy pilotos especializados a 115 años del primero que cruzó el Río de La Plata desde la Argentina a Uruguay en una travesía que concretaron Aarón Félix Martín de Anchorena y el ingeniero Jorge Newbery a bordo del “Pampero”.
El globo, bautizado con el nombre del viento, perteneció primero al brasileño pionero en aviación Alberto Santos Dumont, quien se lo vendió a De Anchorena en Francia luego de ascender en distintos torneos en ese país, hasta que en 1907 lo trajo el aristócrata argentino.
“Las ascensiones de este globo marcaron un hito en la historia de nuestra aviación”, contó a Télam el investigador en historia aeronáutica y militar, y aviador Eloy Martín.
“Cuando llegó al país fue la gran novedad, hubo un gran entusiasmo porque todavía no estaba el avión, que llegó en 1910”, explicó Martín, quien también es Magister en Defensa Nacional.
Este vuelo fue importante también porque significó “un punto de partida” para crear el Aero Club Argentino.