Extendiendo la zona de precios laterales, en un suba y baja constante, con altísima volatilidad, gran cambio de manos o de rotación de papeles (vendiendo lo caro y comprando lo barato), los mercados del mundo tuvieron ayer el primer lunes de la segunda mitad de octubre con una fuerte recuperación, tras la semana pesimista que se cerró el viernes pasado.

Como si no le prestaran ninguna atención a la advertencia de Xi Jinping, quien afirmó ayer en el inicio del Congreso del Partido Comunista que lo reelegirá en su cargo por otro mandato que China incluso usará la fuerza para recuperar el control de la isla de Taiwán. Y sin tener en cuenta la nueva fase de invasión que comenzó Putin sobre Ucrania, utilizando drones que caen en las cabezas de cientos de civiles, dejando muerte en muchas ciudades. Los inversores están con la cabeza en otra parte.

Ayer hubo tres datos que trajeron mucha tranquilidad a los compradores de acciones altamente especulativos. Por un lado se conoció un indicador de la zona de Nueva York que mostró que el freno en la actividad económica ya se está notando. Por otra parte, la flamante primera ministra británica Liz Truss dio marcha atrás con su intento de darle liquidez a Gran Bretaña, para salir del estancamiento, giró en “U” y seguirá combatiendo la inflación. Y siguieron apareciendo balances trimestrales de las empresas, y el 70% de los estados contables vienen con resultados aceptables, con menos ganancias que en los anteriores, pero todavía con números en verde.

EL ECONOMISTA

Más noticias