El vuelo aerostático realizado por Jorge Newbery y Aarón de Anchorena con el globo Pampero el 25 de diciembre de 1907 “marcó una impronta en la historia de la aviación argentina”, en una travesía “épica” sobre el río más ancho del mundo, explicó a Télam el presidente del Instituto Nacional Newberiano, Salvador Roberto Martínez.

Newbery, quien fue discípulo del inventor y científico Thomas Alva Edison, dejó su huella “contra la explotación de los imperios que en aquel momento realizaban en nuestro país”, agregó el comandante mayor aviador Martínez.

El ingeniero fue además un pionero de la aviación argentina, deportista, investigador y aventurero.

“Cuando vino al país, luego de estudiar en Estados Unidos, trajo ideas renovadoras para la energía eléctrica”, añadió el presidente de la institución dependiente del Ministerio de Cultura dedicada a la investigación, difusión y conocimiento de la historia aeronáutica y espacial argentina.

En ese aspecto también destacó que Newbery publicó un libro sobre el petróleo donde planteó que “debía ser netamente argentino y explotado por manos argentinas, no por extranjeros, cosa que no se cumplió desgraciadamente”.

Newbery integró la Armada Nacional con el Grado Capitán de Fragata y fue jefe de la Compañía de Luz y Tracción del Río de la Plata.

EL ECONOMISTA

Más noticias