En un día con cambios enloquecidos en los mercados de todo el mundo, la plaza financiera argentina actuó como si alguien hubiera metido los dedos en un enchufe. Llegaron los DEG del FMI al BCRA, la autoridad monetaria ya tuvo que usar parte de los dólares recibidos, el blue y el Senebi subieron igual, los financieros libres cedieron, las acciones y los bonos bajaron, y el riesgo país subió más, pero lo más destacado de la jornada fue el nacimiento de tres nuevos tipos de cambio, para seguir devaluando en cuotas, intentando retener reservas en el BCRA sin que la inflación se siga acelerando.
A través de un comunicado bastante confuso, que basaba cálculos en tipos de cambio oficiales que ya no son lo que eran al hacerse los números de lo que salió, se acaban de bautizar los dólares Qatar, deluxe y Coldplay, para que todo lo que se gaste en espectáculos de extranjeros que vienen a Argentina o en compras o turismo que hagan los argentinos al exterior no se sigan llevando las reservas a los casi $151 en los que cotiza el dólar mayorista o en los casi $158 pesos en los que cotiza el dólar oficial.
Operadores de varias entidades se pusieron a hacer las cuentas, ya que los tres nuevos dólares, que serían algo así como primos hermanos del dólar soja, agregándole los impuestos correspondientes que se irán aplicando en cada valor, ubicaban los nuevos precios que nacerán hoy entre $203 y $305, pero los contadores que incluyen en las cuentas los impactos tributarios que en definitiva tendrá cada una de las operaciones indicaron que los precios concretos serán mucho mayores, con un piso de $250 para los culturales y de casi $450 para los argentinos que viajen por el mundo.