Lejos de las rentas que los ahorristas menos expertos pueden conseguir y con acceso a datos inquietantes, los inversores calificados obtuvieron ayer un mayor premio para hacer otro tramo de “carry trade” (negocio con tasa de interés), pero de todos modos el mercado cambiario siguió partido, con la cotización del dólar blue frenada y con los dólares financieros libres nuevamente en alza.

Mientras a nivel local se vio una Bolsa con índice récord histórico en pesos (sin que haya susto por los canjes de las ON en dólares que van venciendo), los bonos argentinos fueron afectados por las malas notas de Fitch y de Moody’s, por lo que el riesgo país subió otras 21 unidades, hasta 2.589 puntos básicos. Pero lo que más concentró la atención de todo el día no estuvo en Buenos Aires sino en Nueva York.

Siguen entrando en Wall Street balances con resultados trimestrales a setiembre peores que lo esperados, sobre todo en las empresas tecnológicas, que ayer sufrieron una estocada de proporciones. Lo peor del día fue lo que ocurrió con Meta (Facebook) cuya cotización se derrumbó ayer 24% y pierde 66% en los últimos dieciséis meses. El Metaverso es algo que nadie entiende, da pérdidas gigantescas, y con eso la primera letra de la sigla FAANG (describiendo a las cinco empresas más grandes) acaba de desplomarse del puesto 5 al puesto número 20.

EL ECONOMISTA

Más noticias