La variante Ómicron del Covid-19 empuja los contagios hacia un nuevo récord en Italia, donde 220 mil casos se reportaron en las últimas 24 horas junto a 294 fallecimientos. Al mismo tiempo, avanza el reclamo de “basta al informe” por quienes piden evitar el boletín de datos diarios que marca las jornadas de los italianos desde hace casi dos años, porque, argumentan, son “ansiogénicos” e “inútiles”.
En la misma línea, el subsecretario de Salud, Andrea Costa, dio a conocer que había propuesto “una reflexión” sobre el ministro Roberto Speranza: “la cifra de contagios en sí no dice nada, hay que centrarse esencialmente en los datos de hospitalizaciones y ocupación de cuidados intensivos”. También según el infectólogo, y miembro de la CTS, Donato Greco: “sería una excelente idea que el boletín de los contagios pasara a ser semanal, me parece natural hacerlo. Nosotros en CTS estamos discutiendo el hablarlo con el gobierno”.
En la misma línea, el subsecretario de Salud, Andrea Costa, dio a conocer que había propuesto “una reflexión” sobre el ministro Roberto Speranza: “la cifra de contagios en sí no dice nada, hay que centrarse esencialmente en los datos de hospitalizaciones y ocupación de cuidados intensivos”. También según el infectólogo, y miembro de la CTS, Donato Greco: “sería una excelente idea que el boletín de los contagios pasara a ser semanal, me parece natural hacerlo. Nosotros en CTS estamos discutiendo el hablarlo con el gobierno”.
La posición del otro subsecretario de Salud, Pierpaolo taSileri, es diferente. “En el futuro inmediato -observó- y a la espera de pruebas concluyentes sobre el tema, sigo creyendo que es útil la comunicación oportuna y transparente de todos los datos disponibles, acompañada de una adecuada interpretación que ayude a los ciudadanos a orientarse mejor en esta nueva etapa de la pandemia”. En la misma línea el virólogo Fabrizio Pregliasco sostuvo que “comunicar diariamente los datos relativos a los contagios representa una posición de transparencia y la recogida de los datos en sí es fundamental para la investigación y la salud pública”. “Todavía estamos en una fase de transición, y no facilitar estos datos hoy podría facilitar un “liberar todo” para lo que aún no estamos preparados”, resaltó.