El último sondeo de Opina Argentina, la consultora que dirige Facundo Nejamkis, trajo algunas novedades muy interesantes sobre el escenario electoral, consecuencia de la realización a través de

encuestas presenciales domiciliarias.

Esta metodología permite un muestreo más fiel del electorado y mayor precisión sobre dos grupos sociales difíciles de alcanzar para las encuestas telefónicas u online: los jóvenes de 18 a 29 años y los grupos de menor nivel socio-económico.

LPO ya había dado cuenta de la complejidad de los sondeos online y telefónicos porque muy poca gente acepta responderlas, sumado a que sólo una porción muy pequeña de la población mantiene una línea fija y al desinterés de los jóvenes en la política. Esto favorece a los sectores más “intensos” que acaparan las encuestas y terminan inclinando la balanza a favor de los candidatos más extremos.

La crisis de las encuestas: poca gente responde y pierden validez las telefónicas y sondeos online 

El sondeo muestra un escenario de mayor paridad entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos respecto a la anterior encuesta de Opina Argentina, realizada de manera telefónica, online y presenciales coincidentales.

En este caso, la oposición suma 32% con la suma de Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y Facundo Manes contra un 28% del FDT, con la suma de Sergio Massa y Alberto Fernández. También crece alrededor de cinco puntos Milei, que llega a 22%. 

LA POLITICA ONLINE

Más noticias