El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó un nuevo programa para mejorar la conectividad en instituciones públicas emplazadas en zonas rurales, con especial foco en las escuelas, y dispuso para su ejecución la transferencia de hasta $ 1.000 millones del Fondo Fiduciario del Servicio Universal, a través de la Resolución 64/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Para ello, el Enacom ejecutará el programa en diversas etapas, para lo cual convocará y seleccionará a licenciatarios de servicios TIC con autorización para proveer internet o internet satelital.
Las empresas escogidas brindarán conectividad por el plazo de dos años a las instituciones, y superado el plazo, la provincia beneficiaria podrá optar por la continuidad del servicio bajo su supervisión.
En esta primera etapa, la gran mayoría de las instituciones públicas beneficiadas serán escuelas y centros educativos rurales, con excepción de tres puestos camineros y dos establecimientos del Ejército, con especial puntapié en aquellas que no cuenten con acceso a internet actualmente.
Para la ejecución del programa, el Enacom destinará una suma de hasta $ 1.000 millones, provenientes del Fondo Fiduciario del Servicio Universal.
A través del programa, el Enacom señaló que el objetivo es contribuir a la “inserción, integración y desarrollo social” de estas comunidades, brindando un acceso “equitativo, asequible y de calidad” con miras a la reducción de la brecha digital.