El “despertar” del valor del dólar blue, superando la barrera psicológica de los $300, ha generado una serie de comentarios en torno a los motivos que explican el mismo, así como de los peligros a los que las autoridades económicas se exponen a partir de dicho movimiento.

Me gustaría realizar algunas consideraciones en relación a esta problemática, intentando abordarla desde una perspectiva integral y sistémica.

Desde que Massa inició su gestión en Economía hubo un cambio en el comportamiento del Banco Central con respecto a la política de fijación del valor de la Tasa de Política Monetaria.

EL ECONOMISTA

Más noticias