Persiste la incertidumbre en el mercado de deuda en pesos que reapareció en octubre: se redujo considerablemente el financiamiento neto que obtiene el Tesoro pese a ofrecer mayores rendimientos y acortar los plazos de colocación, según un informe de Ecolatina.
El crecimiento del stock de deuda desde 2019 hasta la actualidad estuvo liderado principalmente por la deuda en moneda local. La persistencia del déficit fiscal y el cierre de los mercados financieros obligaron al Gobierno a recurrir al mercado de deuda en pesos para cubrir sus necesidades financieras.
A la restricción de acceso al crédito externo se le sumó en 2022 la demora en los desembolsos de Organismos Internacionales y la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de no solicitar asistencia monetaria desde agosto hasta que termine el año, lo que situó al mercado de deuda doméstico como “la piedra angular del programa financiero”.