Sergio Massa se anotó un triunfo este jueves al canjear $4,34 billones de vencimientos para los próximos cuatro meses. Desde la gestión, obtuvo un resultado que el FMI avala para la corrección de las metas que están terminando de pulir. Desde lo personal, consiguió que el mercado le diera la mano pese a la oposición de Juntos por el Cambio.

Como adelantó este medio, el Gobierno se había puesto como meta canjear, en esta primera operación de deuda, al menos 3,2 billones de pesos y refinanciar de forma anticipada los vencimientos del segundo trimestre del año, en particular con el sector privado. Es que, precisamente por tratarse de un año electoral, los privados no se arriesgaban a prestarle pesos al Tesoro para la segunda mitad del año.

Antes del canje, el perfil de vencimientos de toda la deuda de Tesorería se concentraba en un 48% en el segundo trimestre, cifra que se elevaba al 54% si se contemplaban los 0,8 billones de pesos de marzo y 77% en 2023. Después del canje, el peso quedó distribuido de forma más pareja:  59% para 2023 (33% en lo que queda del primer semestre y 67% en el segundo, con mayor participación del sector público) y 41% para 2024.

LA POLITICA ONLINE

Más noticias