Sergio Massa sigue anotando triunfos parciales en su plan de que la economía “llegue” al 2023 sin una turbulencia mayor. De hecho, es muy probable que el Gobierno no tenga problemas para llegar a las metas comprometidas con el FMI. Pero, a pesar de la mayor tranquilidad, con la emisión de pesos y los problemas para acumular dólares el año que viene con una sequía aún no cuantificada del todo, es que los valores de los dólares financieros están “atrasados”.
El “equilibrio” que ven entre las principales consultoras de la City es mayor al valor actual. Por ejemplo, 1816 (que suele ser muy leída en el Banco Central y en Economía) dice que la macro actual no cierra con este nivel de dólar “dada nuestra perspectiva de mayor cepo para el año que viene, por una combinación de una baja en la oferta de dólares (por el campo) y la reticencia del mercado de comprar bonos en pesos con vencimiento en 2024”.
La consultora 1816 dice que el “equilibrio monetario” del Contado Con Liqui basado en evolución de los pasivos en pesos del BCRA está en casi $400 y destaca que la brecha “sigue contenida”.