Massa volverá a medirse el jueves próximo con el mercado con un canje de deuda por los 7 billones de pesos que vencen a lo largo del segundo trimestre. Tras, el acuerdo al que llegaron en EconomÃa con los banqueros este viernes, en el Gobierno aseguran que considerarán exitoso el canje si logran rollovear al menos el 45% de esa cifra.
En EconomÃa enfatizan que, de esta forma, irán reduciendo la incertidumbre y volatilidad de mercado y mejorando las condiciones de previsibilidad del financiamiento del Tesoro. Además defienden haber esperado hasta el último mes del primer trimestre para anunciar el canje: “De haberlo hecho hace un mes, por el canje tendrÃamos que haber pagado tasas más altas”, aseguraron altas fuentes del Ministerio a LPO.
Asà y todo, el canje orientado al sector público será el del tercer trimestre, que se anunciará más cerca de las PASO. Es que pasado junio, es mÃnima la participación del sector privado en las tenencias de la deuda del Tesoro que, al dÃa de hoy suma $18 billones.
“Los tÃtulos elegibles bajo la oferta de conversión serán: BONCER TX23, LEDES S31M3, S28A3, S31Y3 y S30J3, LECER X21A3, X19Y3 y X16J3, BONO DÃLAR LINKED TV23 y BONO DUAL TDJ23”, detallaron en EconomÃa.
En todo caso, explicaron, a medida que avance el año el fantasma del reperfilamiento irá quedando sin efecto en la medida en que quede claro que a ningún Gobierno le conviene comenzar la gestión con la deuda defaulteada y sin capacidad de financiamiento. Y remercaron que lo que le va a dar certidumbre a la economÃa es continuar respetando la reducción del déficit estipulada en el Presupuesto nacional.