Economía y AFIP hicieron este miércoles un balance de la aplicación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) puesto en marcha en octubre último para gestionar desde la Secretaría de Comercio el otorgamiento de dólares oficiales para las importaciones con licencias no automáticas.

Pese a los reclamos sectoriales, en los equipos de Matías Tombolini, Guillermo Michel y Carlos Castagnetto aseguran que las fábricas no han parado por falta de insumos y que tienen, salvo excepciones, materia prima para los próximo dos meses, lo que les da un horizonte de producción. Claro que reconocen que, por la falta de dólares, con el crecimiento de la brecha cambiaria se desembocó una carrera por aprovisionarse de insumos para al menos cinco meses y, precisamente por la falta de liquidación de exportaciones, con el SIRA se administran los permisos para que todos sigan teniendo insumos, aunque no tantos como para dejar tranquilos a los industriales.  

Por lo pronto, los datos del Indec de enero publicados este mismo miércoles por la tarde, respaldan la posición de Comercio y la Aduana. La actividad manufcturera rebotó 0,7% en enero respecto de diciembre y volvió a mostrar variación interanual positiva del 6,3%. En diciembre, la actividad se había contraído 1,2% respecto de noviembre y, además, caído 2,7% respecto de diciembre de 2021.

LA POLITICA ONLINE

Más noticias