“Las tomas de tierras en la Provincia se convirtieron en moneda corriente y el Gobierno sigue ausente. El gobernador tiene que dejar de mirar para otro lado y hacerse cargo de los problemas de los bonaerenses”. Con estas palabras el diputado nacional Diego Santilli volvió a poner en escena la ocupación ilegal de tierras que se viene dando en La Plata.
La mención de Santilli responde a que en la capital bonaerense hay más de 250 hectáreas en las que existen cerca de 40 tomas activas. La mayor se da en la localidad de Los Hornos, en el ex Club de Planeadores, donde viven 2600 personas. En total, según aseguraron desde La Plata, hay casi 200 mil personas repartidas en 260 asentamientos tomados, los cuales constituyen el mayor registro de toma de tierras de toda la provincia.
“Hace dos años que la toma indiscriminada de tierras avanzan sin que el Gobernador de la Provincia le ponga un freno. La ocupación ilegal en manos de unos vivos es algo que no podemos permitir. i no se pone un freno, los bonaerenses quedamos sometidos a las mafias protegidas por sectores del oficialismo, como ocurre en la PBA”, agregó el también diputado Cristian Ritondo.
Legisladores
Ambos referentes bajaron línea hacia los diputados provinciales que también manifestaron en la misma línea. Sin dudas, Juntos quiere cambiar la agenda política bonaerense para instalar un tema que necesita un abordaje concreto y que responde a una problemática integral como es el déficit habitacional.
Consultado sobre esta situación, el jefe de asesores de Kicillof, Carlos Bianco, sostuvo que “es otra actitud oportunista”. Y fue más allá: “Son porteños conociendo la provincia, lo que no está ni bien ni mal, y posiblemente se vayan enterando de los problemas estructurales que tiene la provincia, que se han agravado muchísimo con la gestión de María Eugenia Vidal”.
En esta misma línea, Bianco cargó contra Julio Garro, jefe comunal de La Plata: “Si ese es un problema, el intendente es el principal responsable porque está refiriéndose a La Plata y el responsable territorial es su intendente”.
Con el fantasma de lo que pasó en la toma de Guernica en 2020, el Frente de Todos busca ponerse al frente de la situación desde el principio y, por eso, el diputado bonaerense, Ariel Archanco a retomar la idea del Banco de Tierras.