A 65 años de su fundación, la titular del Conicet, Ana Franchi, afirmó que “hoy más que nunca” este organismo “está abocado a contribuir a que la gente viva mejor” a partir de la promoción de una ciencia al servicio de la sociedad, pero también más “federal”, con “igualdad de género” e “inclusiva”.

“Estamos muy contentos porque son 65 años de haber acompañado el desarrollo científico y tecnológico de Argentina”, dijo Franchi a Télam.

“Hoy más que nunca el Conicet está abocado a contribuir a que la gente viva mejor, porque estamos convencidos que una ciencia de excelencia es indispensable para un desarrollo inclusivo, soberano y federal”, agregó.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) fue creado el 5 de febrero de 1958 durante la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu, pero retomando el espíritu de su antecedente inmediato, el Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas (Conityc) que había sido instituido por Juan Domingo Perón en 1951 y desmantelado con el golpe de Estado de 1955.

“El Conicet está llegando a 30.000 personas porque hay cada vez más jóvenes que aspiran a incorporarse a la carrera científico-tecnológica que se insertan en diferentes provincias, haciendo que el organismo se mantenga vivo”, destacó.

Desde su creación, el Conicet se instituyó como emblema de la ciencia nacional y el año pasado alcanzó la primera posición del Ranking SCImago dentro de los organismos de gobierno de Latinoamérica dedicados a la investigación.

EL ECONOMISTA

Más noticias