El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos compareció este martes frente al Congreso y pronosticó que en 2023 las tasas de interés serán “probablemente más altas” que lo que se esperaba previamente. Esto hundió rápidamente a los principales Ãndices bursátiles de todo el mundo y la Argentina no fue la excepción.
La novedad golpeó a bonos y a acciones. El Merval en dólares perdió 3%, mientras el Dow Jones, por ejemplo, retrocedió 1,6%. En tanto, en Wall Street, el papel de YPF fue el más golpeado de entre los argentinos en esta rueda con una baja del 7%. Le siguieron Transportadora Gas del Sur (-4,5%) y el banco BBVA Argentina (-4,1%).
El peso siguió su habitual ritmo devaluatorio. Las monedas que fluctúan libre frente al dólar, en cambio, mostraron caÃdas significativas. El dólar subió hasta 1,06, para luego recortar el alza a 0,95 y el dólar se apreció 0,7% frente al peso uruguayo y 0,8% frente al real brasileño.
“La impresión de los dichos de Powell frente al Congreso es que las subas serán todo lo agresivas que sea necesario para llevar la inflación de los Estados Unidos a su objetivo del 2% anual. Esto repercutirá sobre la valuación de nuestros bonos y dificultará la financiación de empresas”, dijo a LPO el analista de mercados Francisco Uriburu.
En enero, el ministro Massa lanzó una operación de recompra que bonos que permitió comprimir el riesgo paÃs casi a los 1800 puntos básicos. En aquel entonces adelantó que buscarÃa un crédito repo para ampliar la operación de deuda. Sin embargo, los datos que llegaron de Estados Unidos desde comienzo de año apuntaron a una persistencia de la inflación y de las altas tasas de interés y los mercados se dieron vuelta.