La Cámara de Diputados dio media sanción en noviembre pasado la Ley Lucio, un proyecto que busca modificar la ley 26.061 brindando herramientas a fin de detectar y prevenir casos de violencia contra niños y adolescentes.
Aprobada en la Cámara Baja por unanimidad absoluta, la iniciativa que lleva el nombre de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado a golpes en 2021 por su madre y la pareja, sería tratada a fines de febrero en sesiones extraordinarias.
El proyecto fue presentado por el diputado nacional del PRO Martín Maquieyra quien, en diálogo con El Economista, explicó los fundamentos y el aporte de la Ley Lucio.
Consultado por el motivo de la modificación de la ley 26.061, el diputado pampeano señaló: “Esa normativa es nuestro baluarte para la defensa de los niños, niñas y adolescentes. No es que tenía una falencia en sí, sino que con en este caso en La Pampa, con el de Tahiel en Gualeguaychú, con el de Abigail en Santa Cruz y con el de Salomón en Neuquén; todos niños que han sido maltratados y abusados e incluso asesinados, vimos que había algunas cosas que se podían hacer para intentar evitar estas situaciones”.
“Entonces hicimos la Ley Lucio junto con otros legisladores para sumar herramientas que en la sanción de la 26.061 no se tuvieron en cuenta debido a que se aprobó en 2005”, afirmó.
“Dicha herramienta se incorpora porque ellos están obligados a denunciar cuando ven que un chico llega golpeado al aula o a cualquier lugar. Sin embargo, muchas veces tienen miedo porque ha pasado que los mismos padres van y agreden al docente o al médico que denunció”, explicó.