Exactamente el 70% de las personas se siente nada o poco optimista respecto de lo que ocurrirá en la Argentina en 2023, de acuerdo con un sondeo del Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano.
La explicación es clara. Los déficits centrales que analizan los encuestados tienen relación directa con sus principales aspiraciones de seguridad y protección: trabajo, salud, estabilidad económica y seguridad física. De hecho, esas necesidades suman el 98% de las consideraciones de los participantes en el sondeo del COPUB.
“Los y las encuestadas se mostraron pesimistas tanto en el corto como en el largo plazo, continuando con una tendencia que se observa desde 2001. Un 41% cree que sus hijos e hijas no vivirán en un país mejor y que habrá problemas económicos y de seguridad en el futuro. Son, en cambio, optimistas respecto de los aportes que la tecnología pueda hacer, y creen que ésa será la mayor ventaja para las próximas generaciones”, asegura al respecto Orlando D’Adamo, director del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano.
Incluso, los participantes del sondeo no esperan que la alegría por haber ganado la Copa del Mundo de fútbol de Qatar 2022 se traduzca en un mejor estado anímico para las personas en 2023.
Así lo confirmó el 64% de los encuestados, mientras que el 27% consideró que podría tener alguna influencia positiva al respecto.
Ficha técnica