Con fuerte intervención y advertencias de la CNV a las ALyC o casas de Bolsa para que operen menos con los dólares financieros libres, el Gobierno frenó en los últimos 15 minutos de la rueda lo que era otro día de intensa corrida cambiaria. Sin embargo, las inspecciones oficiales, la suba de tasas, el aumento de deuda en Leliq y una muy leve entrega de reservas no alcanzaron para frenar al dólar blue, que anotó ayer otro salto de $5, por lo que llegó a otro récord histórico de $381. El dólar MEP también subió, pero apenas, y los dólares fuga (CCL y Senebi) fueron bajados.

Toda esta presión oficial, que interviene y le quita toda libertad a las operaciones entre inversores privados, achicó otra vez la ola alcista de los titulos argentinos. Tanto los bonos como la Bolsa porteña pudieron subir ayer, pero con alzas menores respecto de lo que ocurrió en las últimas semanas. Y los ADR argentinos que operan en la Bolsa de Nueva York tuvieron un día mixto, con gran diferencia que remarca la ola actual de capitalismo de amigos: suben las empresas atadas a los intereses del Gobierno y se siguen debilitando las compañías privadas que deben enfrentar la oferta y demanda de los consumidores.

Esta situación se dio ayer con un día muy quieto en Wall Street. China entró en una semana de feriado por el inicio del denominado Año del Conejo de Agua (no operará hasta el lunes próximo) y los inversores de la gran manzana están ahora muy enfocados en cómo llegarán los balances trimestrales de las tecnológicas. Al cierre de esta edición estaba entrando el balance de Microsoft (el papel cedió apenas ayer) y la tendencia empezará a verse cuando entren en los próximos tres días los estados contables de otras cuatro grandes: Tesla, Apple, Google y Amazon.

EL ECONOMISTA

Más noticias