En otro día de inquietud en el mercado argentino, con un arranque realmente muy preocupante, que fue evolucionando de menor a mayor con gran intervención del Gobierno, que derivó en una fuerte pérdida de reserva, casi todos los dólares de Alberto terminaron en nuevos récords, los bonos concluyeron mixtos con riesgo país levemente hacia arriba, pero las acciones argentinas siguen sostenidas, con suba en bloque en las ADR argentinas en NY.

Pero con un gran resquemor en el equipo económico, porque empieza a subir la carne y consultores económicos ven a la inflación de enero más cerca de 6% que de 5%, y el plan de precios justos de Sergio Massa entra en zona de riesgo.

A nivel internacional, todo sigue en una interminable pulseada entre los bancos internacionales subiendo sus tasas para aplacar la presión inflacionaria, tratando de que las economías se frenen pero que no caigan en recesión. Ayer, el Banco de Canadá subió su tasa base en 0,25%, llevándola de 4,25 a 4,5% anual, equiparando el valor actual de la Fed. Y también hay señales de los bancos centrales europeos, con el BCE y el BoE que pueden llevar sus tasas cortas a 3,5% y 4% anual respectivamente. En todas partes se plantea que hay una suba de tasas en febrero y marzo y que luego habrá un freno, un “esperar y ver”, haciendo un seguimiento sobre la marcha de la inflación y los riesgos de una recesión fuerte.

EL ECONOMISTA

Más noticias