Para frenar la corrida cambiaria, el BCRA vendió ayer US$ 110 millones en el mercado de cambios y chupó de los bancos depósitos por $710.541 millones en Leliq a cuatro semanas.
Gracias a todo ese esfuerzo fiscal (hipoteca a futuro) los dólares siguieron bastante bajo control, la Bolsa parecía seguir cayendo pero terminó empatada y los que terminaron afectados fueron los bonos, que retrocedieron, por lo que el riesgo país volvió a subir 150 unidades, hasta 1.937 puntos básicos.
Esto se concretó además con una prácticamente desierta licitación revancha. Con apenas 23 ofertas, el Tesoro logró captar del mercad otros $22.037 millones, todos con colocaciones con vencimientos en abril y mayo. El 68% del dinero captado fue en una letra del Tesoro nacional en pesos a descuento con vencimiento 28 de abril de 2023 (s28a3 – reapertura). El 19% fue tomado en una letra del Tesoro nacional en pesos ajustada por CER a descuento con vencimiento 19 de mayo de 2023 (x19y3 – reapertura). Y el 13% restante en una letra del Tesoro nacional en pesos a descuento con vencimiento 31 de mayo de 2023 (s31y3 – reapertura). Es decir, todo antes de las elecciones primarias de agosto, momento en el que el grueso de los inversores parece tener decidido bajarse del peso, y mirar todo desde afuera.