Los mercados financieros sufrieron ayer un primer lunes de febrero complicado. Los datos de fortaleza de empleo que entregó la economía de EE.UU. el viernes pasado hacen temer a los inversores que la Fed puede ser todavía agresiva y eso alteró ayer casi todas las cotizaciones.

La mayor parte de los analistas aún espera que en marzo Jerome Powell ejecute una suba de 25 punto básicos en la tasa corta del organismo que dirige, llevándola al 5% anual. Pero ayer algunos especialistas empezaron a decir que la suba puede llegar a ser de medio punto y que luego puede haber otro aumento en mayo, por lo el que el techo final del corto de los fondos federales quizás sea del 5,5% anual, medio punto más arriba de lo que esperado el mercado hasta ahora.

Eso afectó a todos los bonos que compiten con lo que paga el Reserva Federal, por lo que también sufrieron los títulos  emergentes y obviamente sufrieron los argentinos, que fueron afectados con una baja promedio del 1%, por lo que el riesgo país subió al mayor nivel en dos semanas y media: saltó 67 unidades, hasta 1.912 puntos básicos. Sin embargo, mientras el mundo bursátil estuvo casi todo en rojo, esto afectó tanto a la Bolsa de Buenos Aires, que logró subir 1,3% pero con menos volumen, mientras que los ADR argentinos en Nueva York terminaron con resultado mixto.

EL ECONOMISTA

Más noticias